
El Tecnoparque Nodo Manizales es de tipo agroindustrial y combina desarrollos para el campo y la ciudad. Próximamente se hará el lanzamiento del cluster de biotecnología, que será el primero en Colombia.
Personas con ideas productivas encuentran asesoría. Se busca agregar innovación y el componente tecnológico a los proyectos. El acompañamiento es gratuito y dirigido a personas de todas las edades. Luz.
MAURICIO DÍAZ
LA PATRIA MANIZALES
Siempre se ha dicho que la fuga de talentos de Manizales a otras ciudades del país, es un fenómeno que afecta directamente el desarrollo social y económico de la ciudad. Pero qué hay de la fuga de ideas, otra situación que se presenta cuando niños, adolescentes y adultos dejan atrás sus sueños y aspiraciones, ya que no contaron con el apoyo adecuado para convertir esos 'bombillazos' de creatividad, en dispositivos o productos tangibles que presten un servicio o sacien una necesidad. Toda esa capacidad se desperdicia, se evapora, y las personas ven cómo se frustran sus proyectos.
Para evitar que toda esa 'botadera de corriente' innovadora se diluya, diversas entidades privadas y públicas han surgido como alternativa para recibir ideas locas y descabelladas, y convertirlas en proyectos serios y con los pies en la tierra.
Es el caso del Tecnoparque Manizales que hace parte de una iniciativa nacional del Sena que busca acompañar y asesorar todos estos procesos y sus promotores, para que encuentren una alternativa laboral duradera para ellos y para más gente.
En Colombia hay 15 tecnoparques en el momento, pero a finales de este año se espera que sean 24 sedes en el país. Desde el Nodo Manizales, que surgió en febrero de 2009, se han asesorado unas 400 ideas productivas y cerca de 8 mil personas se han acercado a conocer más sobre tecnología. Por esas 400 ideas o 'bombillazos' a los que por lo menos se les dio la oportunidad, conozca cómo funciona esta entidad.
El Tecnoparque, paso a paso
1. Ingrese a www.tecnoparquecolombia.org :
Cualquier persona con una idea productiva, se puede acercar al Tecnoparque. No solo se asesoran a emprendedores sino también a las empresas.
2. Inscriba su idea productiva:
No necesita ser aprendiz Sena. El acompañamiento es gratuito y está abierto a todos los colombianos de cualquier edad. Lo que se busca es cómo agregar el componente de innovación y tecnología a la idea.
3. Comité de ideas:
Se realiza una reunión en la que se revisan las ideas y se mira hacia dónde se deben direccionar. Muchos personas no están interesadas en generar empresa sino en crear un prototipo y observar si es viable comercialmente.
4. Sensibilización:
En la charla de los “jueves reveladores” (2:00 pm a 4:00 pm) se le explica al talento cómo puede hacer uso de todos los ambientes que tiene el Tecnoparque y las demás instalaciones del Sena.
5. Líneas de trabajo:
Si la idea ya tiene el componente de innovación y tecnología, se pasa el proyecto a línea que le corresponde (tecnologías virtuales, agroindustria y tecnología, electrónica e ingeniería). Si esto no ocurre el proyecto no se rechaza sino que continúa hasta que se descubra el desarrollo tecnológico en el que el talento se sienta competente.
6. Asesoría:
Empieza la asesoría en la línea definida y la formulación del proyecto. El Tecnoparque cuenta con el apoyo de 11 personas distribuidas en cuatro ambientes: tecnologías duras (ideas de industrialización, automatización, electrónica), edu4 (tecnologías virtuales), laboratorio de biotecnología y el ambiente central (negociaciones, sensibilizaciones, investigación de mercados y vigilancia de ideas productivas).
7. Desarrollo de prototipo:
Cuando el prototipo esta listo se traslada a la Unidad de negocios y talento, donde se revisan las líneas de comercialización, alianzas posibles y ferias o eventos donde pueda darse a conocer el prototipo.
8. Decisión del talento:
Después del proceso la persona decide si quiere generar una empresa con su idea productiva. La Red de gestión empresarial recibe al talento.
Casos exitosos del Tecnoparque
En el año y medio de funcionamiento del Tecnoparque en Manizales, hay varios casos jóvenes y empresas para resaltar:
- Hace poco tres talentos de Manizales estuvieron en el evento TIC Americas realizado en Lima (Perú). Se trata de Ecoboard (crea productos de guadua para la industria de la construcción), 3d Pixel Studio (recorridos virtuales en 3D para proyectos de vivienda) y Sports lab (laboratorio para medir el rendimiento de los deportistas).
Otros proyectos que van en camino son:
- Tic Tac: Se trata de una plataforma parecida a Second life en la que los niños desde kinder hasta grado 11 descubren cómo interactuar con sus compañeros pero también aprenden en el proceso.
- Bicicleta autosustentable: se carga con energía eléctrica y se puede andar por la ciudad.
- En el sector salud hay propuestas como un dispositivo cutáneo que funcione como marcapasos pero que no sea tan invasivo para el paciente y otro dispositivo que busca balancear el cerebro para que tanto el hemisferio derecho como el izquierdo se desarrollen en un mismo nivel y se genere una mejor relación del ser humano con su entorno.
“Ser emprendedor es una labor ardua”
Natalia Peláez Giraldo, Líder de la Unidad de negocios y talento del Tecnoparque Nodo Manizales, habló sobre el estado actual de esta entidad.
- ¿Cuál es el balance en este año y medio de labores?
Muy positivo, ya que desde febrero de 2009 hasta la fecha, se han asesorado unas 400 ideas productivas y más de 8 mil personas han sido sensibilizadas con los temas de tecnología e innovación. Hemos visto que el sector agroindustrial en Manizales es muy fuerte y la gente tiene muchas ideas en cuanto a alimentos. Lo que estamos intentando generar es que esas ideas pueden tener muchas oportunidades con la biotecnología pero también pueden ser apoyadas desde la parte electrónica.
- Existe la creatividad, pero ¿sí hay persistencia?
Ser emprendedor es una labor ardua porque mucha gente espera que se le entregue la empresa lista. Queremos es que entiendan que gran parte del proceso es responsabilidad de ellos porque al fin y al cabo es su empresa. La deserción siempre es grande. A veces la gente empieza a no sentirse representada por su idea o no es rigurosa con su trabajo y cambian de idea. Eso le pasa a muchos por eso es importante una asesoría inicial para que se convenzan de que la innovación y la tecnología son necesarias en su propuesta.
- ¿La tarea del Tecnoparque está orientada a un sector específico?
Está encaminada a varios sectores y la idea es mostrar cómo añadir la tecnología a las ideas y que la tecnología no está tan lejos de lo que vemos todos los días. Por eso hacemos una serie de sensibilizaciones orientadas a próximos talentos y a estudiantes de colegio para que vean que pueden generar empresa y que es más sencillo de lo que creían.
Articulo disponible en: http://www.lapatria.com/story/tecnoparque-cultivando-ideas
No hay comentarios:
Publicar un comentario