sábado, julio 10, 2010

CONVENIO No. 193048 SENA - FONADE CONVOCATORIA NACIONAL No. 10

CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA

ACTIVIDAD FECHA
Apertura de la convocatoria 26 de Junio de 2010 a las 8 a.m.
Inscripciones de planes de negocio A partir del 26 de junio de 2010
Cierre de la Convocatoria 25 de Agosto de 2010 a las 11.59 p.m.
Publicación de planes de negocios viables y no
Viables con las observaciones 27 de septiembre de 2010
Jerarquización y priorización por parte de
la Comisión Técnica Nacional de los planes
viables. Octubre de 2010
Aprobación y asignación de recursos por parte
del Consejo Directivo del SENA a Planes de
Negocio Octubre de 2010
Publicación de resultados en la página Web 02 de Noviembre de 2010
Entrega de minuta de contrato a beneficiarios A partir del 08 de Noviembre de 2010
Firma contrato y constitución de garantías por
parte de los emprendedores A partir del 09 de Noviembre de 2010

Desembolso de recursos por parte de FONADE Una vez sea firmada el acta de
inicio por parte de la interventoría


OBJETO DE LA CONVOCATORIA

Financiar iniciativas empresariales que provengan y sean desarrolladas por aprendices, egresados, practicantes universitarios, profesionales con pregrado o que se encuentren cursando especialización y/o maestría, así como egresados de estos programas, que hayan culminado y obtenido la certificación dentro de los últimos 12 meses y cuya formación se esté desarrollando o se haya desarrollado en instituciones reconocidas por el estado, de conformidad con las leyes 30 de 1.992 y 115 de 1994.

PRESUPUESTO DISPONIBLE PARA LA CONVOCATORIA

Esta convocatoria cuenta con un presupuesto asignado de QUINCE MIL MILLONES DE PESOS ($15.000.000.000). Estos recursos se encuentran en FONADE, entidad que ejerce la función de Gerente Administrador de los recursos del Fondo Emprender.

QUIENES PUEDEN PARTICIPAR

Podrán acceder a los recursos del FONDO EMPRENDER, los ciudadanos colombianos, mayores de edad, que estén interesados en iniciar un proyecto empresarial en cualquier región del país y que acrediten, al momento del aval del plan de negocios, alguna de las siguientes condiciones:


• Alumno SENA que haya finalizado la etapa lectiva de un programa de formación.

• Alumnos o egresados de cursos SENA, en el programa jóvenes rurales y línea de formación líderes del desarrollo. El factor determinante para la participación de ésta población en cada una de las convocatorias, será la calidad del plan de negocio a formular, según los criterios señalados en el art. 13 del acuerdo 00004 de 2009. Para el caso de los egresados la certificación se deberá haber obtenido dentro de los últimos 24 meses.

• Alumnos SENA que hayan obtenido certificación en una salida parcial, cuya duración sea mínima de 440 horas y la certificación se haya obtenido dentro de los últimos 24 meses.

• Estudiante que se encuentre cursando los dos (2) últimos semestres en un programa de educación superior reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen.

• Personas que hayan concluido materias, dentro de los últimos doce (12) meses, de un programa de educación superior reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen.

• Profesional universitario cuyo primer título haya sido obtenido durante los últimos 24 meses, de un programa de educación Superior reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen.

• Estudiantes que se encuentren cursando especialización y/o maestría, así como egresados de estos programas, que hayan culminado y obtenido la certificación dentro de los últimos 12 meses.

La presentación de un plan de negocio podrá realizarse de manera individual o asociativa. En el caso de las asociaciones estas tendrán que estar integradas por lo menos por el 51% de aprendices; el resto de la asociación podrá integrarse con los demás beneficiarios de presente numeral.


TOPES Y MONTOS DE LOS RECURSOS

El Fondo Emprender otorgará recursos hasta el ciento por ciento (100%) del valor del plan de negocio, así:

• Si el plan de negocio genera hasta 3 empleos, el monto de los recursos solicitados no superará los ochenta (80) salarios mínimos mensuales legales vigentes, SMLMV.

• Si el plan de negocio genera hasta 5 empleos, el monto de los recursos solicitados no superará los ciento cincuenta (150) salarios mínimos mensuales legales vigentes, SMLMV.

• Si el plan de negocio genera 6 o más empleos, el monto de los recursos solicitados no superará los ciento ochenta (180) salarios mínimos mensuales legales vigentes, SMLMV.

El monto a financiar para cada plan de negocio se establece conforme a los salarios mínimos legales mensuales vigentes que rigen a la fecha de la apertura de la convocatoria. El número de empleos a generar se debe establecer de conformidad con el Manual de Operación del Fondo Emprender.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Contador

Contáctenos