
Hoy habrá válida regional de chalanería. Varios stand muestran avances tecnológicos útiles para el agro. Los niños encuentran espacios para interactuar con distintas especies.
Déjese sorprender cuando llegue a la Agroferia del Eje Cafetero 2010 que estará abierta hasta hoy domingo en Expoferias de Manizales. Deténgase en cada uno de los 220 stand para que conozca que en medio de nuestra cultura agropecuaria todavía quedan muchas cosas por conocer.
Uno de estos ejemplos es lo que llevó a la Agroferia la empresa Dimotech, de Manizales, que cuenta con el apoyo del Sena y de Tecnoparque. En un invernadero a pequeña escala muestra los procesos de captación de agua lluvia, ahorro de este líquido, riego y mantenimiento de temperaturas según las condiciones propicias para cualquier cultivo. La opción también la proponen para uso de aseo en viviendas, industrias e instituciones como colegios.
El trabajo de Dimotech es un sistema computarizado que permite disponer de los elementos según la necesidad.
Opciones
Aparte de las innovaciones tecnológicas, la Agroferia ofrece elementos comerciales que llaman la atención de grandes y pequeños. El Club de Vaquería Las Lomas, de Manizales, exhibe y tiene para la venta sillas mexicanas para show, elementos de protección para equinos, lazos, ponchos y una botas de caucho estampadas con imágenes de caballos. “Es lo último, y lo que más está gustando”, dijo Juan Carlos Sánchez.
Asociaciones de mujeres de Caldas, que desarrollan procesos empresariales con apoyo de otras instituciones, venden sus productos alimenticios. María Rubiela Vallejo de la vereda Bajo Tablazo vende chorizos y jamón de conejo, empacados al vacío.
En la Agroferia no podía faltar la exhibición de pequeñas especies, que cierran la muestra interna. Allí los niños tienen un espacio natural, aunque los adultos también gozan con la ternura que generan pequeños conejos, patos, cabritos, cerdos y vacas de raza angus.
Los amantes del mundo equino encuentran un área externa adecuada para observar hermosos ejemplares de distintos criaderos locales.
Esta feria, que se desarrolla cada dos años en la capital de Caldas, la proponen sus organizadores como un espacio para estar en medio de una gran finca sin salir de la ciudad.
Articulo disponible en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario