CONTÁCTENOS

TecnoParque Colombia Nodo Manizales
Km- 10 Vía al Magdalena, Maltería. Bloque 15
SENA Regional Caldas
Teléfono 8741451

Asesora Virtual


Get a Voki now!

Conexión TecnoParque

jueves, marzo 18, 2010

Emisoras on line, un mundo por explorar

Unas 30 mil emisoras on line funcionan en Colombia. Con un presupuesto que oscila entre los dos y 33 millones de pesos, se puede conformar una emisora como estas. Al aire.

Natalia Echeverry Vargas

Bogotá

tecnologia

Decibeles para poder funcionar necesita como mínimo un flujo de caja de 800 mil a un millón de pesos mensuales, para cubrir gast

La radio es uno de los medios de comunicación más populares. Su facilidad de acceso y su lenguaje directo hacen que millones de familias la prefieran para estar informado y como compañía.

Pero con las nuevas tecnologías nacen formatos renovados de lo que conocíamos hasta el momento como medios de comunicación o Mass Medias.

No es nuevo el debate ante la posibilidad de que internet absorba a la televisión, la radio y la prensa. Lo cierto es que con los avances tecnológicos son cada vez más los retos que tienen que sortear los medios tradicionales, obligados a replantearse.

¿Pero qué pasa en el campo radial cuando la mayoría de emisoras de ondas hertzianas (tradicionales) son retransmitidas por la internet y un sinnúmero de comunidades religiosas, universitarias, homosexuales, entre otras, utilizan el espacio de la red para crear sus propias opciones?.

La ventaja que imprime la internet a la radio es la posibilidad de ser escuchado a una escala global; su reto es ofrecer contenidos responsables y de calidad que son emitidos hasta el momento sin ningún tipo de regulación legal.

Sin fronteras

Según Pedro Pablo Ruiz, Ingeniero de Sistemas especializado en Comunicación Organizacional y observador de medios hace 15 años, las emisoras on line surgieron luego de que las tradicionales retransmitieran su programación por este medio.

Luego de que hace unos 10 ó 12 años un pequeño grupo de personas explorara las herramientas en la web, surgió la radio on line, aunque de acuerdo con Ruiz, Director de la Empresa Vivox Medio, al comienzo "no pegó mucho".

Así empezó a crearse la brecha entre las cadenas tradicionales que buscaron existir también en internet limitándose a subir su audio a través de sus portales punto com.

Según Ruiz, catedrático de la Universidad del Rosario en el área de Producción de formatos radiales, la clave es la interactividad, el contacto directo con la audiencia, el intercambio de información y la asociación con comunidades virtuales.

"Este tipo de interactividad permite que los oyentes entren a la emisora para descargar y subir audios, ver videos, opinar directamente a través de los chats y un punto importantísimo, pueden bajar los programas emitidos para escucharlos con el tiempo que requieren, mientras que con la radio convencional no se puede, si pasa la información y no la escucharon ya no la pueden conocer", complementa el experto.

En este tema, Fernando Pava director de la famosa emisora 88.9 y quien dejó el negocio de la radio tradicional para incursionar en la on line con su emisora la Superestación, afirma que las diferencias entre los dos formatos son abismales, ya que "estamos en otra dimensión".

Económico y democrático

Una de las razones que ha impulsado la formación de más de 20 mil radios web en Colombia en los últimos años, es la facilidad con la que se pueden crear ya que la infraestructura y el capital de los que requieren son mínimos.

"Una emisora modesta necesita de un computador que cuesta alrededor de un millón y medio de pesos, se baja de internet un software gratuito de emisión como ‘Zara radio’ que permite automatizar los audios. Aparte de eso se necesita un software para editar como el ‘Audition’ que ‘pirata’ cuesta 10 mil pesos y hay que comprar micrófonos, audífonos, una consola pequeña y desde casa se puede trasmitir, en eso son unos dos millones de pesos", comenta Pedro Pablo Ruiz.

Este es el caso de Decibeles Music, una emisora hecha desde Bogotá y que tiene una programación compuesta por franjas informativas, música del mundo y nacional y un panel deportivo que funciona dos veces por semana.

Este emprendimiento ha logrado con poco presupuesto un total de 10 mil a 12 mil visitas mensuales y hace tres años fue creada por Jeison Sánchez, un comunicador social que se la ha ‘guerreado’ para sacar adelante un proyecto que según él tiene un futuro prometedor.

Por su parte, Fernando Pava asegura que el presupuesto con el que se forma una emisora on line es aproximadamente el 10 por ciento de lo que se gasta en una de ondas hertzianas, "es decir si eran 100 millones lo que valía hacer La Superestación ondas hertzianas, on line se hace con 15 millones y las ganancias manejan más o menos la misma escala".

Pero en este aspecto hay que tener en cuenta el tema de la calidad que brinda la infraestructura, ya que debido al avance de la tecnología

las personas cada vez son más exigentes con la fidelidad del audio, lo que implica la consecución de mejores equipos y un ancho de banda ilimitado que puede costar alrededor de 300 ó 400 mil pesos mensuales.

"Una emisora bien montada, que ofrezca un buen sonido puede costar entre 22 y 33 millones, comparado con una emisora abierta que puede costar entre 5 mil y 10 mil millones en F.M y entre mil y 3 mil millones en A.M. la diferencia es abismal", concluye Ruiz.

Ausencia de regulación

A pesar del auge que ha tenido, este nuevo formato carece de un marco legal o regulación. En el caso colombiano han existido encuentros con el Ministerio de Comunicaciones, pero lo cierto es que dichas charlas se han quedado en el aire, ya que hasta el momento no existe ningún ente que regule la conformación y los contenidos de estas emisoras.

Una de las razones de esta ausencia de regulación, según Pedro Pablo Ruiz, es que en la actualidad políticamente este negocio no genera ningún ingreso, "el día que haya un empuje grande en publicidad y que empiece a mover masas y opinión, o sea en dos o tres años, seguramente la política se meterá y hará una legislación".

Las únicas empresas que exigen un tipo de pago por contenidos a estas emisoras son Sayco y Acinpro que desde hace un par de años les están enviando requerimientos a los directores para que cancelen las contraprestaciones por derechos de autor.

Comunidades

A pesar de no existir un sondeo que permita establecer el número de emisoras on line que funcionan desde Colombia, la Empresa Vivox Medio pudo establecer que solamente en emisoras que tienen que ver con comunidades religiosas, educativas y homosexuales, entre otras, existen alrededor de 10 ó 12 mil, sin tener en cuenta las universidades, colegios y preinfantiles.

"Por ejemplo hace unos días me enteré de una radio con cámaras de televisión para monitorear a los niños de un jardín en el norte de Bogotá. Allí hacen una radio donde se sacan los contenidos con los niños de las clases y eso lo ven los familiares de los menores", comenta Pedro Pablo Ruiz director de la Empresa.

Fuente:La Patria.

Disponible enhttp://www.lapatria.com/story/emisoras-line-un-mundo-por-explorar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Contador

Contáctenos